Reflexibidad

¿Qué es, por qué es importante y cómo conseguirla?

La reflexibilidad es un concepto abstracto que puede definirse cómo la medida en que un potencial cliente se ve reflejado personalmente en un producto o servicio, para el caso que nos ocupa en un proyecto de desarrollo inmobiliario.

Este concepto tiene que ver con los valores subjetivos de personalidad que posee cada individuo y por lo tanto estos varian dependiendo del tipo de mercado objetivo al que estemos apuntando.

A su vez, la reflexibidad corresponde a una evaluación interna que hace cada persona en la que en resumen se cuestiona de manera consciente o inconsciente si dicho proyecto es una digna representación de si misma.

Así, en la medida en que una persona perciba un alto grado de reflexibidad en un proyecto se generará un vínculo de naturaleza emocional con el proyecto que tiene en frente.

Cuando un potencial desarrolla un vínculo emocional las probabilidades de compra de ese cliente se incrementan considerablemente.

Es por esta razón, que al estructurar proyectos inmobiliarios debemos apuntar siempre a obtener un alto grado de reflexibidad de los clientes en nuestro proyecto.

Dicho esto, ¿cómo logramos altos índices de reflexibidad?. para responder a esta pregunta debemos partir de la definición que hemos dado a este concepto.

Hemos definido que la reflexibidad es un reflejo personal y por lo tanto subjetivo, eso quiere decir que depende en estricto sentido del tipo de personas al que nuestro proyecto apunta, es decir que depende ampliamente de la segmentación que formulemos.

Así que una de las claves para lograr una alta reflexibidad es realizar  una segmentación profunda que haga que las características y beneficios de nuestro proyecto apunten hacia ese elemento nuclear que detone un vínculo emocional entre nuestro potencial y nuestro proyecto.

Esta segmentación se logra no solo a través de variables sociodemograficas sino que debemos ir más allá y entrar en lo que se define como las variables sicográficas del consumidor.

Estas variables son las que agrupan a nuestro mercado entre diferentes tipos de perfil sicologico en relación a la preferencia y comportamiento frente al uso de espacios o productos inmobiliarios.

Son estas variables las que nos dicen que determinado grupo poblacional prefiere el uso de espacios compartidos, o si por el contrario su perfil sicografico se inclina por una preferencia de mayores y mejores espacios privados (habitaciones). 

Bien podriamos conocer tambien que estamos frente a un segmento que tiene una amplia inclinación a que las amenidades de un proyecto se enfoquen en un estilo de vida fitness. 

De esta forma podriamos dar con muchos otros casos y ejemplos de segmentación profunda que apunten a un elemento central en procura de obtener el máximo grado de reflexibidad posible.

Si estás interesado en que te ayudamos a lograr altos índices de Reflexibidad en los proyectos de tu compañía, te invito a registrar tus datos para ser contactado y conversar al respecto.

¡Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *